¿Y Si Hubieras Aprendido Sobre Dinero a los 15años?

Educar en Finanzas Desde Temprano: La Clave para Romper el Ciclo de Deudas y Construir Libertad Financiera

¿Quién no ha dicho alguna vez: “Si lo hubiera sabido antes”? ¿Cuántas veces has pensado eso al revisar tu cuenta bancaria o al tratar de salir de una deuda?

La mayoría de los adultos no recibió educación financiera cuando la necesitaban: en su adolescencia, cuando comenzaron a manejar dinero, a trabajar o a tomar decisiones económicas importantes.

Hoy tenemos la oportunidad de cambiar esa historia. Para nosotros… y para quienes vienen detrás. Esa frase aparece una y otra vez cuando hablamos de dinero, de ahorro, de inversiones y de todos esos errores que podrían haberse evitado con un poco de educación financiera. Hoy queremos cambiar eso para nuestros hijos.

En este artículo vas a descubrir por qué es tan importante hablar de dinero con naturalidad, cómo establecer objetivos financieros claros y cómo enseñar a invertir desde los primeros ingresos, ya sea para ti o para tus futuros hijos.


Porque no se trata solo de ganar dinero. Se trata de aprender a usarlo con propósito, a tener un plan, para que no vayas a ciegas manejando en el viaje de la vida.


El Tabú del Dinero y Sus Consecuencias

¿Por qué nos cuesta tanto hablar de dinero?

En muchas familias hablar de dinero es casi tan incómodo como hablar de política o religión.
Frases como: “El dinero no crece en los árboles, Mejor pobre pero honrado, No te preocupes, de eso se encarga papá/mamá” Estas ideas construyen un entorno en el que el dinero se percibe como algo sucio, peligroso o lejano. ¿El resultado?

  • Adultos con miedo a manejar sus finanzas.
  • Jóvenes que no saben cómo presupuestar, ahorrar o invertir.
  • Familias atrapadas en ciclos de deuda generación tras generación.

La educación financiera no puede seguir siendo opcional. Debe ser parte de nuestra formación básica desde edades tempranas. Muchos de nosotros crecimos en hogares donde hablar de dinero era incómodo, incluso mal visto. Heredamos patrones de la escasez, pero ¿Cuándo viste un trabajador millonario?¿Cuántos trabajadores conoces que aún viven endeudados, preocupados por llegar a fin de mes?

Los patrones y creencias respecto al dinero están ligadas a la falta de educación financiera, esa desconexión emocional con el dinero se traduce en adultos desinformados, con hábitos dañinos y sin objetivos claros.

Pero también esa ignorancia nos lleva a repetir errores, al endeudamiento eternos, a caer en estafas, y depender toda la vida de un salario, todo por no haber aprendido sobre educación financiera desde niños y aprender a manejar las emociones respecto al dinero.


Hoy sabemos que la educación financiera debería enseñarse en casa y en las escuelas desde la infancia. Pero si no nos lo enseñaron a nosotros, no hay excusa para no aprenderlo ahora con toda la información que hay a nuestro alcance, pero además es nuestra obligación enseñarlo a las nuevas generaciones.


 ¿Por Qué Son Tan Importantes los Objetivos Financieros?

Si no sabes hacia dónde vas, cualquier camino parece válido… hasta que te das cuenta de que estás perdido. Tener objetivos financieros claros es la base para tomar decisiones con intención. No importa si ganás mucho o poco, si tenés estabilidad o recién empiezas. Lo que importa es tener metas y un plan para lograrlas.

Pasa lo mismo con las finanzas invertir por invertir, ahorrar sin rumbo o trabajar sin una meta es como manejar sin GPS. Estás en movimiento, pero ¿hacia dónde vas? La vida es un viaje que debes ponerle un destino, una fecha un presupuesto, pues eso son tus objetivos de vida, las estaciones, las paradas se convertirán en tus metas, las que debes pasar antes de llegar a tu destino final.

Los objetivos financieros son la brújula que te guía. No importa si estás empezando desde cero o si ya llevas tiempo en el camino, sin metas claras estarás dando vueltas, viajarás sin rumbo, a ciegas.

Si no trazas un plan de viaje, rutas disponibles, haces estrategias y demás viajarás a la deriva, perderás mucho tiempo y por sobre todo mucho dinero.

 ¿Cómo Definir un Buen Objetivo Financiero?

Es necesario que hagas un plan, que definas tus objetivos financieros y de vida, para saber que hacer cuando salgan esos inconvenientes. Pero ¿Cómo establecer un objetivo financiero?

Utiliza el método SMART:

  • S (Específico): ¿Qué quieres lograr? debes poder poner metas para lograrlos

  • M (Medible): ¿Cuánto necesitas? Que necesitas para cumplirlo

  • A (Alcanzable): ¿Es realista? Debe poder cumplirse, debes poner algo que tu veas que puedes lograrlo

  • R (Relevante): ¿Está alineado con tus valores? Debe alinearse a tus valores

  • T (Con tiempo): ¿Cuándo lo vas a cumplir? Debes establecer un tiempo para lograrlo

Por ejemplo, puedes optar con ponerte plazos 10 años como largo, 5 años como mediano y 1 año como corto plazo. Comienza con plantearlo de mayor a menor:

  • Largo plazo (a10 años): comprar una casa, tener una empresa, mi carrera exitosa y consolidada y alcanzar la libertad financiera. Pensando como mi objetivo, mi destino final para esa fecha.
  • Mediano plazo (a 5 años): ahorrar para un auto, tener mi profesión y una carrera. Siempre orientando a que necesitas para lograr tu objetivo.
  • Corto plazo (a 1 año): pagar mis deuda pequeña, crear un fondo de emergencia, organizar mis finanzas y vivir solo. Teniendo en claro que debes plantear que es lo que debes dejar de hacer o debes comenzar a hacer para completar tus metas.

Una vez definidos, tus objetivos se transforman en destino. Todo lo que hagas con tu dinero deberá estar alineado con ellos. Se que en ocasiones puede parecer abrumador, pero déjame decirte que si no lo haces a tiempo o si te olvidas de ellos, te olvidas de tu plan la vida sigue e irás tomando malas decisiones en tu vida y no hablo de solo las financieras, esto es lo que todo joven debería saber desde su preadolescencia


Invertir desde temprano: tu mejor decisión financiera


Invertir no es solo para personas adultas, con mucho dinero y conocimientos técnicos. Pero cuanto antes comiences, más ventaja tendrás, el tiempo es el mejor aliado del inversor.

Gracias al interés compuesto, el dinero que se invierte temprano se multiplica más rápido. Aunque empieces con montos pequeños, la constancia y la educación financiera harán la diferencia. Uno de los errores más costosos es pensar que para invertir “hay que tener mucho dinero” o "que puede esperar cuando tenga ingresos fijos", pero nadie nos dice que es pura mentiras, son solo excusas para hacer lo que debes hacer hoy.

La verdad es que cuanto antes empieces. ¿Por qué? Te podría decir que la magia del interés compuesto y por el tiempo que tenés para corregir errores, probar, diversificar y crecer. Pero en realidad por que básicamente eres joven, no tienes obligaciones monetarias, vives con tus padres, no tienes familia que mantener, etc. Pero si eso fuera diferente, pensando en el peor de los casos que eres un joven que a tu corta edad ayudas a tus padres, trabajas y estudias, no tienes un ingreso fijo, te digo con más razón debes comenzar hoy a invertir, ¿porque?

  • El tiempo es tu mejor aliado, te puedes equivocar y tienes tiempo para cambiar tu historia.
  • No se necesita una fortuna, se necesita decisión y constancia, y por sobre todo educación financiera.
  • La mayoría de los grandes inversores empezaron con poco… pero empezaron, crearon el hábito del ahorro, invirtieron y aplicaron la educación financiera en sus vidas.


Educar en finanzas desde la infancia: una herencia que transforma generaciones.


Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos. Pero muchas veces les dejamos herencias de cosas materiales, cuando lo más valioso sería dejarles educación financiera. Si nadie les enseña, repetirán los mismos errores: vivir del sueldo, endeudarse, vivir a prestamos, esclavizados a un sistema laboral y depender siempre de un tercero.

Pero ¿Qué podemos enseñarles desde chicos? Educar es preparar para la vida. Y la vida siempre incluye decisiones financieras.

Lo primero que debemos inculcarles es el ahorro (que no es guardar “lo que sobra”) es acostumbrarnos a pagarnos a nosotros mismos primero. Cuando yo construí mi hábito del ahorro lo use como una obligación o también puedes llamarlo un gasto fijo. Pero a diferencia de otros era lo primero que pagaba antes que nada.

Lo segundo es cómo identificar gastos innecesarios (como los famosos “gastos hormiga”) esos gastos que no los tomas en cuenta pero cuando buscas dinero en tu cartera ya no esta porque compraste algo que no necesitabas.

Luego y no menos importante, qué significa invertir (hacer que el dinero trabaje para ellos), no importa la edad que tengan, haz que aprendan el significado de multiplicar, la importancia de las ventas y el crecimiento de su dinero. Como dice gran Cardón, lo mas importante es multiplicar no sumar.

Por último, cómo crear ingresos múltiples (no depender de un solo ingreso), deben aprender a emprender, a hacer crecer sus inversiones, vuelvo a repetir no importa la edad ellos deben saber que tienen tu respaldo y que estas para guiarlos.

La diferencia entre necesidad y deseo (consumo consciente) es la clave de toda finanzas personales saludables, educa con tu ejemplo y forma jóvenes exitosos y financieramente libres. Educar es preparar para la vida, y la vida siempre incluye decisiones financieras.

"Invertir no es solo saber de finanzas, es conocerte a vos mismo" Alejandro Cardona lo dice en sus formaciones: el verdadero inversor primero se forma por dentro.

Y es cierto: los problemas de dinero no resuelven con más dinero, se resuelven con educación financiera, lo que no sabemos manejar emocionalmente tampoco lo resolverá el dinero, así que busca ayuda, edúcate financieramente y podrás tener paz mental. Por eso, además de técnicas y estrategias, necesitas construir una mentalidad inversora. Conoce tu perfil de riesgo, lo que estas dispuesto a perder o ganar:

  • Evita seguir consejos sin saber si son para vos.
  • Aprende a analizar antes de actuar.
  • Arma un portafolio con lo que tengas, aunque sea poco.
  • Hazlo con visión, no por moda, siguiendo tu propio plan.

Cómo empezar hoy mismo

Rompe el silencio financiero en tu hogar. Hablen de dinero, de errores, de objetivos y de sueño.
Establece objetivos financieros concretos. Escribe qué quieres lograr y cuánto necesitas, haz un plan de acción.
Crea el hábito del ahorro. Aplica la técnica del 1%, pagándote a vos primero, en mis redes puedes encontrar una plantilla gratuita para usarla Inicia con inversiones simples. Bonos, fondos comunes, CEDEARs/acciones. Lo importante es arrancar hoy sin pretextos. Aprende y enseña, si tus hijos ven que invertís, presupuestas y cuidas tu dinero, lo van a imitar. Invertir no es para los que tienen mucho. Es para los que quieren tener libertad. No esperes más. No necesitas más motivación. Solo necesitas dirección y acción. Lo que no aprendiste de niño, aún estás a tiempo de aprenderlo hoy. Lo que no sabías ayer, lo podes enseñar mañana. Y lo que te detuvo por años, hoy lo podes transformar.

No importa si tenés 15, 25 o 40 años. Nunca es tarde para aprender a manejar el dinero. Pero cuanto antes empieces, más lejos podes llegar. El conocimiento financiero no solo te da plata. Te da poder, tranquilidad y posibilidades, pero también te da felicidad por cumplir con tus metas y objetivos.

¿Quieres dar el primer paso?

Te recomiendo comenzar por:

  • Una agenda financiera: para registrar ingresos, egresos y objetivos, puedes adquirirla en mi pagina y te enseño como usarla.

  • Libros básicos como Padre Rico, Padre Pobre, Piense y hágase rico o El Hombre Más Rico de Babilonia.

  • Canales de educación financiera gratuitos como [@leftap.ok en Instagram, @lefap en TikTok, YouTube y Facebook]

  • Encuentra más recursos gratuitos, talleres y guías prácticas en www.leftap.org

¿Quieres dar el siguiente paso? Muy pronto lanzaremos el Curso de Inversiones para Principiantes, donde vas a aprender desde cero cómo crear tus primeros activos financieros. Lo anunciaremos por nuestras redes sociales.

Comenta abajo: ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje sobre el dinero? ¿Qué te hubiera gustado saber desde antes?

Deja tu comentario si quieres ser parte del pre-lanzamiento y te sumamos a la lista VIP.


Comentarios

Entradas populares